Símbolo arquitectónico barranquino será sede de XIV Exposición Peruana de Decoración y Diseño:
HISTORICA CASA ROSELL-RIOS DE BARRANCO ESTA SIENDO FINAMENTE RESTAURADA POR CASA COR PERU 2009
Uno de los mejores casos del estilo ecléctico en la casa más emblemática del distrito de Barranco, será recuperado mostrando todo su valor artístico y arquitectónico.
Lima 30 de julio del 2009
Ubicada en la avenida Grau 428, Barranco, la casa Rosell-Ríos, declarada monumento histórico en 1972, se encuentra por estos días sujeta a delicados trabajos de restauración que apuntan a devolverle su majestuosidad y brillo característico de sus mejores épocas.
Construida entre los años 1909 y 1912, época en la cual Barranco se perfilaba como centro de veraneo de distinguidas familias limeñas, la casa Rosell-Ríos se convirtió en uno de los íconos barranquinos y gracias a los trabajos de restauración volverá a florecer.
Símbolo del eclecticismo arquitectónico de Barranco, la casa presenta elementos decorativos de arquitectura victoriana, art-noveau, neo rococó y neoclásico, sin dejar de lado los elementos decorativos prehispánicos que posee en su interior, como son los mares, los peces, los incas, el sol y la luna.
Esta bella joya pertenece al tipo de arquitectura doméstica – vivienda que en Barranco adoptó el nombre de “rancho”, evolucionando hacia la arquitectura de las “villas europeas”.
La fusión arquitectónica del inmueble hace que presente en su construcción una sobre elevación de la planta principal, con un semisótano de
La casa Rosell-Ríos muestra en el patio central de la entrada la forma de una U donde predominan dos grandes escaleras semicirculares que dan a una galería o hermoso y amplio balcón, lugar desde el cual, los residentes observaban el atardecer, disfrutaban del aire fresco o de una deliciosa vista al mar. Es el único caso en Barranco que tiene este tipo de entrada en U con galerías.
Al centro de esta hermosa casona tenemos tres grandes espacios que serían de uso social de la familia y en los laterales estaban las habitaciones. La sala principal luce el estilo ecléctico en sus paredes que conservan todo el esplendor de la época. A continuación está el hall principal o de reparto, con altos relieves en los muros y techos y figuras de mujeres combinándolas con el cuerpo de animales. También se distinguen esculturas de rostros de incas, ubicados en las puertas y en la farola del hall.
Otro de los ambientes que destacan está el comedor con una pequeña sala de fumar decorada con cerámicos de la época con dos grandes ventanales para ventilar el ambiente de los fumadores y para después de las comidas
En la construcción de esta “villa europea” usaron los materiales de época, como el adobe, quincha, madera, barro y algunas partes de ladrillo, que resistieron varios terremotos.
Los primeros herederos de esta casa fueron los cinco hijos del señor Juan Esteban Ríos y Juan Esteban Rosell Ríos, hijo de Mercedes Ríos de Rosell, pariente del difunto. En 1916 su hija Luzmila casada con Teodosio Rosell y Cacho; y Juan Esteban Rosell Ríos, adquieren por partes iguales la propiedad. En el año 1926 los hijos de Luzmila, José Víctor y Luis Teodosio Rosell Ríos lo reciben como herencia y en el año 1979 se quedan con el dominio total del inmueble por herencia del padre.
Entre las décadas de los setenta y ochenta la casa fue alquilada para oficinas, finalmente fue abandonada y cerrada en 1980, quedando vigilada por algunos guardianes.
De esta manera,
Carol Núñez Vélez
Asesora Prensa e Imagen | Casa Cor Perú 2009
Nextel 835*6245 | Celular 999 445042